martes, 8 de diciembre de 2009

Mi informe sobre GESTIC

Lo que nos importa es el empleo de los nuevos medios como una vía eficaz para alcanzar los objetivos educacionales del siglo XXI a través de diversos esfuerzos de colaboración y participación en el aprendizaje. (...) Como docentes nuestra tarea es preparar a los alumnos para desempeñarse en una futura civilización caracterizada por el gran avance que ha experimentado la Tecnología desde la Revolución Industrial, hace dos siglos. La clave para responder a este desafío es facilitar a los alumnos la adquisición de un conocimiento complejo.” Chris Dede (2000)

Se observa que cuando las escuelas deciden innovar, se aventuran en un proceso de cambio permanente y cotidiano. Y sólo cambian, innovan, aquellas escuelas que, toman la decisión de trazar un camino que las conduzca de una situación no deseada a una situación ideal, modificando en forma creativa las bases de sustentación de la institución. Pero este concepto de innovación entra en consonancia con la dinámica propia de la sociedad actual en la que el cambio, además de ser constante, es facilitado por la tecnología.

Entonces, en este contexto, es preciso que las escuelas también desarrollen un modo propio de hacer las cosas que potencie y facilite la incorporación creativa y crítica de estas nuevas dinámicas. Es allí donde las TIC representan una oportunidad para la innovación.

La escuela, como institución debe adquirir nuevas competencias para que sus logros sean perdurables en el tiempo y puedan institucionalizarse en cada uno de los actores escolares.

¿Cómo será entonces esta nueva institución educativa innovadora?

Una institución donde se experimenten nuevos enfoques y se detecte siempre esa brecha para innovar; donde los docentes no teman al cambio sabiendo que cuentan con dirección y contención institucional y la capacitación necesaria para enfrentarlo; donde los conocimientos no se guarden bajo cuatro candados en un archivo, sino que se construyan colaborativamente en comunidades creativas; donde los logros y esperanzas se registren y difundan, y las dificultades se compartan buscando aprender de los errores. Una institución donde todas las acciones estén orientadas en función de una mejor calidad educativa para sus destinatarios fundamentales: los estudiantes.

La gestión de las TIC en las instituciones educativas constituye quizás el mayor desafío con el que se encuentran las políticas de integración de TIC, incluso en aquellos países que llevan más de una década de acciones en esta área o que tienen presupuesto para equipar las escuelas. La experiencia demuestra que la inversión en equipamiento, conectividad y software adecuado, no garantiza que los alumnos en las escuelas accedan al potencial que estas herramientas brindan, tampoco hay certeza de que esto modifique los modos de enseñar y aprender. Cabe preguntarse el por qué de esta situación. Para dar respuesta me parece de suma importancia la figura del docente.

¿Qué es lo que sucede hoy, con la mayoría de los docentes? ¿Cuál debería ser su rol?

Debemos ser conscientes de que los docentes de los profesorados se han formado con una cultura y una visión del significado de su profesión que ha cambiado notablemente. A veces la tarea de animar a un docente a formar parte de la red virtual de institutos, será una tarea ardua. Creo que la parte más difícil, será confrontar nuevos modelos educativos con los tradicionales esquemas en los que el profesor enfrenta las dificultades de la enseñanza de manera aislada o solitaria. Un docente puede ser más o menos innovador, puede tener una visión más o menos crítica acerca del modo en que las TIC podrían integrarse a su labor para facilitarla, pero su capacidad de incorporar cambios en la estructura general del sistema formativo a veces es limitada. Por eso para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este nuevo medio educativo necesita:

  • incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos,

  • generar con esos conocimientos contenidos aptos para la enseñanza,

  • reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas y desventajas.

Este conocimiento reclama del docente una preparación que le permita, tanto transmitir a los alumnos información, como contribuir a la formación de una actitud que facilite concebir, entender, criticar, usar y controlar los procesos y productos que la tecnología brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de la humanidad. Según el pedagogo Jesús Valverde, profesor titular de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extramadura, el aumento de la inversión en los colegios debe ir acompañado de una mayor formación del profesorado docente. Esto es importante porque al final es el maestro el que decide lo que se hace en el aula. Si éste desconoce sus posibilidades, es difícil sacarle rendimiento. Todavía falta pasar del uso técnico de las computadoras al uso educativo. Hay que mostrar a los profesores cómo enseñar matemáticas o lengua con las computadoras. Aclara además que el uso de las computadoras no significa que haya que abandonar los libros y la lectura pero la formación que permiten tales herrramientas resulta a veces más motivadora y eficaz. Lo importante es saber elegir lo que es bueno.

La expertez docente respecto de cuándo y cómo sirve utilizar las TICs para mejorar el aprendizaje sigue siendo el campo principal de acción del docente. Comprender que no se ha perdido sino ganado en esta supuesta”batalla” con la tecnología, es lo que permite el logro de un salto en el trabajo escolar. El docente debe conocer las competencias que los niños traen sobre el manejo de las TICs a la escuela. Sabemos que los niños se acercan desde todo grupo social a las redes informáticas mucho antes que los adultos.


Otro actor de suma importancia en el armado de un proyecto es el director o Consejo directivo de la Institución escolar. El director como líder y movilizador de la institución tiene un papel fundamental en la implementación de todo proceso de innovación con TIC. Sin un cierto nivel de involucramiento personal y respaldo al equipo docente con que trabaja, se debilitan las posibilidades de consolidación y crecimiento del proyecto.
Para diseñar y llevar a cabo un proyecto escolar utilizando TIC es necesario según Pérez Paula en Aprendiendo de los pioneros:

  • Desarrollar el programa en base a claros propósitos basados en la vida real. Estos deberán tener una flexibilidad tal que permita a las escuelas adaptarlo a su propio proyecto institucional, sus necesidades y las de su comunidad educativa, como así también a los intereses de sus alumnos

  • Planificar una capacitación técnica suficiente y pedagógica continua, presencial y/o través de Internet, esta capacitación debería incluir capacitación de algún personal en el mantenimiento de las computadoras.

  • Asegurar que cada escuela tenga los recursos mínimos necesarios para comenzar a trabajar en el proyecto y, de ser posible una línea telefónica dedicada al programa.

  • Buscar el apoyo de los directores de la escuela

  • Promover la selección de aquellos docentes con características de liderazgo para coordinar el programa y para ser los primeros capacitados. Estos líderes deberán ser capacitados para tener una clara visión del potencial educativo de la tecnología en sus escuela, una visión general del proceso de integración de las TIC y de los cambios que favorecen la integración de las mismas en la institución escolar, para que así se puedan encontrar estrategias apropiadas a cada caso.

  • Desarrollar estrategias para crear tiempo suficiente para docentes y alumnos. Para los docentes el tiempo debe estar dentro de su jornada laboral, y para los alumnos hay modelos de implementación dentro de las clases o como una extensión de su aprendizaje al tiempo extracurricular.

  • Permitir flexibilidad a los docentes participando en el programa para adoptar y expe-rimentar con el currículum.

  • Hacer un seguimiento continuo de las escuelas que participan en el proyecto para aprender de su experiencia y replantear aspectos del programa, si fuese necesario.

Tomando palabras de Kozak, Déborah el cambio tiene éxito cuando se efectúa de abajo hacia arriba, del medio hacia afuera y de arriba hacia abajo. El agente impulsor de la innovación de abajo hacia arriba en una escuela son los niños. Normalmente, los alumnos reciben de buen grado la oportunidad de aprender haciendo, de participar en la construcción colectiva de conocimientos y de entablar relaciones de tutoría. El hecho de que estos tipos de enseñanza se realicen a través de la tecnología educativa entusiasmará a algunos chicos, pero todos valorarán la perspectiva de no tener que limitarse a escuchar para aprender. A los docentes les resultará inspiradora la entusiasta respuesta de sus alumnos frente a situaciones de aprendizaje colaborativas y creativas.

Para activar las fuerzas impulsoras del cambio de abajo hacia arriba, del medio hacia afuera y de arriba hacia abajo, los educadores debemos ser transformadores, esto implica cuestionarnos nuestras prácticas y ser pioneros en relacionar lo que enseñamos con el uso de la tecnología.

Creo que nos encontramos, indudablemente, frente a un momento que podría calificarse como una oportunidad. Los invito a aprovecharla, a compartirla y a disfrutarla.

Stella Maris Menéndez

Bibliografía

Pérez, Paula y otros (2001): Aprendiendo de los pioneros. Una investigación de las mejores prácticas de la red Telar. En Marcelo Bonilla y Gilles Cliche editores (2001): Internet y Sociedad en América Latina y el Caribe, FLACSO Ecuador - IDRC, Quito, 2001.

Dede, Chris (2000): Incorporación progresiva de las innovaciones educativas. En Aprendiendo con tecnología. Barcelona. Paidós.

Kozak, Déborah (2005): Cruzar el puente. Experiencias de innovación didáctica y TICs. Secretaría de Educación – G.C.B.A.


martes, 1 de diciembre de 2009

Mi artículo sobre Enseñar y aprender en redes


«No es suficiente, entonces, con seguir haciendo bien lo que se hacía hace un siglo: nos encontramos con otros sujetos, con otras estrategias, y con otras prácticas sociales que demandan otro tipo de enseñanza.» (Inés Dussel)

A la hora de pensar en las posibilidades que brindan los dispositivos tecnológicos en educación, siempre se debe tener presente que éstas serán posibles sólo si están precedidas por una fuerte decisión de modificación de los enfoques y estrategias y de la reflexión permanente sobre las mismas. Uno de los cambios que conlleva poner las nuevas tecnologías al servicio de un proyecto educativo es la modificación de la relación pedagógica que implica un pasaje de un modelo que “transmite” hacia un modelo que implica intercambios, interacciones, aprendizajes en colaboración...

Estos cambios en la relación pedagógica, requieren que el docente despliegue propuestas adecuadas. Cabe preguntarse qué sucede cuando en la enseñanza presencial se decide utilizar ciertos recursos tecnológicos complementarios a los encuentros con los alumnos

Creo necesario abordar algunas cuestiones:

  • el rol del docente en escenarios mediados por tecnologías.

El docente deberá:

- ser curioso y flexible para adaptarse a los cambios.

- comprender los mecanismos de interacción en escenarios mediados por tecnologías y sus supuestos pedagógicos para fomentar el aprendizaje colaborativo.

- dominar las diferentes técnicas de participación en grupo, para programarlas como actividades interactivas entre los estudiantes y tener la capacidad para fomentar la discusión entre ellos.

- generar discusiones y procurar el trabajo en grupo.

- considerar que en la comunicación mediada por las nuevas tecnologías las condiciones deben ser claras y explícitas, y en el caso de detectar errores o malas interpretaciones, retomar estos aspectos en os encuentros presenciales.

- evitar transferir el dictado de la clase presencial sobre la red, dado que el uso de las nuevas tecnologías debe agregar valor a la enseñanza presencial.

  • el sujeto de aprendizaje.

También el rol del alumno deberá modificarse ya que tiene que ser capaz de:

- justificar y argumentar afirmaciones y sugerencias para que puedan ser debidamente consideradas por el grupo y el docente.

- poner en juego habilidades para el trabajo en grupo, ser críticos y constructivos con las ideas propias y la de los otros.

- participar activamente a través de opiniones y comentarios que enriquezcan la propuesta pedagógica.

- presentar en tiempo las tareas, compartir materiales, tener una actitud receptiva hacia los demás.

- trabajar en forma autónoma y diseñar sus horarios de estudio.

- contar con ciertas estrategias de estudio, en tanto herramientas indispensables para el aprendizaje independiente.

  • los tipos de interacción que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Cabe destacar que el docente realiza intervenciones a través de recursos de la web con el fin de: transmitir cierta información a los alumnos, organizar la tarea, establecer retroalimentación o feedback, e intercambiar información sobre documentos y materiales

Las posibilidades de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías permiten tanto al docente como a los alumnos realizar aportes sobre los temas trabajados en la clase, emitir opiniones, compartir reflexiones, aclarar dudas, etc.. que se verían postergadas hasta el próximo encuentro “cara a cara” de no mediar este tipo de comunicaciones. Muchas veces todas las reflexiones personales se pierden, si el alumno no tiene el hábito de estudiar con otros.

La clave del cambio metodológico no es para aprender más sino aprender diferente. El sistema educativo debe preparar a ciudadanos en una sociedad en la que el acceso a la información, y la toma de decisiones se convierten en los elementos distintivos de la educación de calidad. Tanto el e-learning como el blended learning son modelos de aprendizaje en los que el estudiante tiene que desarrollar habilidades tan importantes para su vida futura en esta sociedad como, entre otras:

Buscar y encontrar información relevante en la red, desarrollar criterios para valorar esa información, poseer indicadores de calidad, aplicar información a la elaboración de nueva información y a situaciones reales, trabajar en equipo compartiendo y elaborando información, tomar decisiones en base a informaciones contrastadas, tomar decisiones en grupo.

Un programa blended no implica que la experiencia de aprendizaje sea más efectiva, de la misma forma que un proceso de comunicación no es más o menos efectivo sólo en función del medio escogido. Si queremos escribir un buen libro lo importante no es utilizar bolígrafo o procesador de textos, y para realizar una buena película la clave no reside en la sofisticación de los efectos especiales.Sabemos que se aprende “haciendo” cometiendo errores, reflexionando y rectificando casi siempre con ayuda de alguien más experto. Además para aprender es fundamental tener objetivos que alcanzar, metas que cumplir. Y por tanto es imprescindible la motivación y el interés. Es un proceso interno, hay que “querer” aprender, ser curioso, preguntarse el porqué.

John Dewey dice “Que la educación no es un asunto de narrar y escuchar sino un proceso activo de construcción es un principio tan aceptado en la teoría como violado en la práctica”. Me parece importante plantear a los alumnos proyectos reales y basados en objetivos que le interesen a él, donde puedan construir simulaciones para practicar aquellas tareas que los esperarán al día siguiente en su puesto de trabajo. Esto también puede ocurrir en el aula, pero sabemos que casi todo ello es perfectamente realizable con apoyo de tecnología, y es aquí donde el término blended empieza a cobrar sentido.

El alumno que escucha al profesor no desarrolla esas competencias o, mejor dicho, el modelo de enseñanza no ayuda al desarrollo de esas competencias, cada alumno crea su propio estilo de aprendizaje. El modelo de enseñanza Blended learning fomenta en el estudiante el desarrollo de estas competencias como parte de su aprendizaje.


Bibliografía

ECHEVERRÍA, Javier (2000). "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Numero 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones-

AREA MOREIRA M. (2000) “¿Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación superior?” Universidad de La Laguna. En R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales.

Editoriales publicados en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) por el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y editor del BENED, Dr. Lorenzo García Aretio sobre Blended Learning. URL: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/boletin.html




domingo, 1 de noviembre de 2009

Mi Artículo sobre TTC


El poder de las redes

Todos sabemos que estamos en un tiempo de cambios y que éstos tienen que ver de alguna manera con las redes sociales es ya una idea común, extendida y repetida hasta el cansancio.
Pero, cabe preguntarnos qué son las redes sociales y sobre todo qué tienen de nuevo. Por un lado si tenemos en cuenta que las personas forman redes al relacionarse, entonces las redes siempre han existido. Y si hablamos de movimientos de activistas también estuvieron siempre ahí, relacionándose unos con otros en una especie de universo hiperactivo y paralelo.
Pero, tomando palabras de Ugarte hay dos elementos nuevos relacionados con esta cuestión: Por un lado, Internet y su consecuencia más directa: la eclosión de una nueva esfera de relación social que pone en contacto a millones de personas cada día y por otro, la aparición en los últimos años de una amplia literatura sobre redes aplicada a todos los campos. Y luego hay toda una serie de movimientos que van desde la revolución hasta la protesta cívica, pasando por una nueva suerte de sofisticadas algaradas que nadie sabe clasificar muy bien y que llenan páginas en los periódicos.1

¿Qué es una RED? Una RED es un conjunto de elementos conectados entre sí. Nodos relacionados por enlaces, que entre sí forman un sistema. Los nodos pueden ser personas, organizaciones, comunidades y en realidad cualquier "actor de la red". Cada enlace puede analizarse tanto a nivel espacial como temporal. Las conexiones definen formas particulares denominadas "grafos" y los grafos remiten a una topología, una organización espacial abstracta.
Creo que, se privilegia el sistema por sobre los elementos que la componen, lo relacional por sobre el par singular/colectivo, lo emergente por sobre lo diseñado y la organización espontánea frente a la organización impuesta.

Se observa que uno de los aspectos más significativos de las redes sociales reside en su faz productiva, en la posibilidad de diseñar. Se avanza en la producción de conocimientos colaborativamente y se observa que cualquier producción de saber es relacional, conectiva y plural. Este movimiento de lo individual a lo conectivo, De Ugarte lo expresa como del yo-rey al nosotros - red, del blog egoísta al blog nodo de red. Vemos que los blogs van dejando de estar centralizados en los propios bloggers y en sus obras, para pasar a estar insertos en una trama más amplia: una red social que los propios usuarios van definiendo y enlazando.
Un cambio de paradigma... El "yo pienso" se revierte en un "nosotros hacemos" como espacio social en común. Otra vez hablamos de aprendizaje colaborativo.
Cabe preguntarme... ¿está la escuela preparada para pensar en red?...

Retomando algunas ideas, me parece importante el concepto de “hacer crecer una red en su diversidad”. Esta premisa apunta al concepto de enredadera, como metáfora para comprender las redes en su conjunto. Pensemos que una enredadera crece "no ensanchando el tronco sino sumando brotes y multiplicando enlaces". Es decir conocemos a distintos grupos de gente, tenemos distintos contactos. Es a partir de nuestros vínculos que exploramos intereses comunes y vamos creando nuestras propias redes.

Cuántas preguntas me surgen de estos conceptos
¿De qué modo pueden repercutir en las estructuras de poder y en los contratos sociales estos cambios? ¿Estos nuevos modos de comunicación cambian la forma en que nos vemos y en que nos ven los demás? ¿Cómo repercuten las redes sociales en educación? ¿El rol docente y el alumno? ¿Se generan cambios en los vínculos escolares? ¿Estamos preparados para este cambio de poder?

Este fenómeno de sujeto colectivo Howard Rheingold lo llamó las multitudes inteligentes. Este concepto hace referencia a un núcleo de personas conectadas entre sí, que utilizan Internet y dispositivos móviles de comunicación para lograr un objetivo determinado.
Se trata de redes ad hoc móviles, que cooperan espontáneamente con fines políticos o lúdicos. Son multitudes auto-organizadas que generan una inteligencia emergente y colectiva.

Podemos pensar en una colaboración de inteligencias no solo fuera del sujeto sino conectándose y debatiendo dentro del mismo, desarrollando aspectos en una labor articulada.
Gardner define a la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas"2. Propone la idea que las inteligencias, por lo general, trabajan juntas de manera compleja, por eso me parece de suma importancia esta conexión para que la educación las retome en el momento de repensar en cómo enseñamos, cómo aprendemos y por sobre todo qué debe modificar el docente para poder educar hoy.
El poder de las redes reside entonces en la amplificación de las posibilidades de contagiar inteligencias, de palanquear capacidades y potencias no explotadas, de abrir caminos para novedades que aporten cambios provechosos a bajo costo.

Entonces...
Vemos un mundo estructurado en redes...
- las sociedades organizadas en red, donde las fronteras son permeables, las interacciones se dan con terceros muy diversos, las conexiones alternan entre
múltiples redes y las jerarquías pueden ser menos piramidales y más recursivas.
Vemos que la inteligencia puede ser colaborativa, que podemos aprender de otros y con otros...
Tenemos una serie de recursos como:
- WEBLOGS: que nos posibilitan una difusión sorprendente de contenidos y artículos poco conocidos.
- FOLKSONOMÍAS: Los Tags (etiquetados sociales) producidos espontáneamente por los propios usuarios están generando nuevas categorías de colaboración y generación de valor.
- REDES SOCIALES: La práctica de Networking con amigos y conocidos resulta una forma tradicional de vincularse, que se potencia mediante las TIC.
- SINDICACIÓN DE CONTENIDOS: Más conocido como RSS, permite incrementar la visibilidad de nuestro contenido.
- WIKIS: Son colecciones de hipertexto, conjuntos de páginas que pueden ser editadas rápidamente y de manera participativa por varios usuarios al mismo tiempo.
- PODCASTING: Se trata de archivos de sonido online que se descargan y se pueden reproducir en cualquier momento, permitiendo el intercambio y la recomendación entre los propios usuarios que forman parte de los nichos.
- BROADCASTING (yourself): Es el modelo de Youtube o Google Video, que también Jumpcut ha mejorado con las posibilidades de edición, que implica la producción e intercambio de video entre pares.

¿Porqué entonces no comenzamos a pensar la Escuela de otra manera?

Stella Maris Menéndez


Notas al pie
1- De Ugarte, David en "El poder de las redes".
2-
Cada persona posee las siete inteligencias (musical, cinético­corporal, lógico matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal).


Bibliografía
RHEINGOLD, Howard. Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona, Gedisa,
2004. Caps. 2 y 7.
de UGARTE, David. El poder de las redes (páginas 18 a 57)

sábado, 8 de agosto de 2009

¿Estás usando en el aula las Nuevas Tecnologías?



Me parece importante que nos preguntemos cómo nuestros alumnos se acercan al conocimiento....
Para aquellos que nos parece importante e intentamos emplear las nuevas tecnologías... adelante... creo que vale la pena nuestro esfuerzo!!!

sábado, 18 de julio de 2009

MI INFORME SOBRE EATIC


Queridos docentes:
Hoy se nos presenta un desafío "Enseñar y Aprender con Nuevas Tecnologías". Me parece muy importante que podamos revisar nuestras prácticas considerándolas en nuestro aprendizaje. Nuevas formas de aprender nos permitirá problematizarlas y generarnos preguntas de cómo enseñamos, qué enseñamos y para qué enseñamos determinados contenidos.
El propósito de la incorporación de las tecnologías en la enseñanza es desarrollar y adoptar las herramientas basadas en la computadora, para extender el funcionamiento cognitivo durante el aprendizaje, para comprometer a los estudiantes en operaciones cognitivas mientras construyen el conocimiento
“Yo afirmo, primero, que los estudiantes no pueden usar estas herramientas sin pensar sobre el contenido que están aprendiendo, y segundo que si ellos eligen esas herramientas para que los ayuden a aprender, las herramientas les facilitarán el aprendizaje y el proceso de atribución de significados.” (Jonassen, 1996)

Los invito a leer mi informe:

“La finalidad de nuestra escuela es enseñar a repensar el pensamiento, a des-saber lo sabido y a dudar de la propia duda, único modo de comenzar a creer en algo”
Juan de Mairena

Para comenzar este informe sobre tan importante módulo quisiera presentar algunas cuestiones que reflexioné, a partir del trabajo diario y la lectura de los materiales.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender. Todo el entorno es distinto. El gran imperativo es prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno.
Las Nuevas Tecnologías se plantean así, como un hecho trascendente y apremiante. En primer lugar, porque derivan de una aceleración en los cambios y avances científico-técnicos y en segundo lugar, porque, provocan cambios de todo tipo en las estructuras sociales, económicas, laborales e individuales. Esta situación trae aparejada la creación de nuevos entornos de comunicación, tanto humanos como artificiales no conocidos hasta la actualidad. Se establecen nuevas formas de integración de los usuarios con las máquinas, se modifican los clásicos roles de receptor y transmisor de información y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción entre el sujeto y la máquina. Por lo tanto, se replantea la relación alumno – profesor - aprendizaje; los contenidos curriculares y además los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.
Hoy nos encontramos bajo el desafío de convivir con alumnos que conocen más herramientas tecnológicas que nosotros, los docentes. ¿Qué le sucede al docente de hoy frente a las nuevas tecnologías?
Observamos que hay docentes que:
- otorgan a las Nuevas Tecnologías un poder mágico y creen que su sólo uso puede transformar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, creando una relación ciega que no les permite desarrollar mecanismos críticos frente a los medios y crean por consiguiente, una cierta dependencia de la máquina. (tecnofílicos)
- no utilizan las tecnologías porque consideran que son culpables de casi todos los problemas que afectan a la sociedad. Este tipo de docente como manifestación de su resistencia al cambio, suele rechazar enfáticamente la utilización de las Nuevas Tecnologías (tecnofóbicos)
- consideran difícil su uso, que tienen miedo y pena de recibir entrenamiento, porque se consideran incapaces o avergonzados frente a sus estudiantes o profesores más jóvenes que tienen desarrolladas esas habilidades y destrezas para su uso.
- utilizan las Tecnologías y sacan el mejor partido de ellas; realizando una crítica permanente sobre sus aspectos positivos y negativos. Es decir aquellos que reconocen la necesidad de su vinculación a la educación y asumen un papel de gestores del cambio de acuerdo con los requerimientos y expectativas del aula y de la institución misma.

Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje.
Esta nueva perspectiva exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
¿Qué hacemos ante este nuevo modelo si...
El sistema de formación docente fue pensado para otra época. No había logrado adecuarse a los requerimientos del siglo XX cuando le salió al paso el siglo XXI. A un sistema pensado desde lo centralizado y lo homogéneo, es difícil pedirle flexibilidad, autonomía escolar, diversificación. Un sistema organizado para transmitir y memorizar, no comprende por qué ahora hay que “facilitar aprendizajes”.
Muchos de los docentes fueron formados en el marco de un orden escolar atrasado, rígido y jerárquico, pensado para docentes-ejecutores, no para docentes reflexivos, creativos, autónomos.
Evidentemente, no se trata de un mero cambio del “rol docente” sino de un cambio profundo del propio modelo escolar.
Ahora bien, a partir de la bibliografía que he analizado para este módulo, se hace hincapié en los procesos de enseñanza aprendizaje, el trabajo del docente, al tipo de aprendizaje que se propicia desde la incorporación de las Nuevas Tecnologías y por sobre todo los efectos de la tecnología en el desarrollo de la mente de los individuos tras operar con tecnologías.
Comenzaré a partir del trabajo docente: la programación de la enseñanza, porque creo que es el docente del siglo XXI quién tiene que cuestionarse su propia práctica, tiene que problematizarla, junto a otros docentes. Estoy convencida que en cualquier institución educativa, tomar juntos la decisión de admitir un problema es, terminar el discernimiento con un acuerdo acerca de la situación. El identificar los problemas produce en nosotros docentes un deseo de solución.
La previsión forma parte de todas las prácticas sociales. En la educación hay previsión siempre que existe la intención de comunicar, con fines educativos, conocimientos, valores y normas a diferentes sujetos. No existe una única forma de prever e imaginar dicha práctica. La programación está sustentada por un conjunto de presupuestos teóricos, prácticos y axiológicos. El pensamiento previo sobre la finalidad de un curso, qué contenidos enseñar, cómo organizarlos, con qué materiales abordarlos, los instrumentos seleccionados para su evaluación forman parte de un conjunto de decisiones que se asientan en un entramado de conocimientos teóricos.
Para Gimeno Sacristán, la programación es una forma de racionalización pedagógica que consiste en diseñar por anticipado el modo como ha de discurrir la enseñanza del profesor y el aprendizaje de los estudiantes. Él concibe la programación como un eslabón intermedio entre la teoría pedagógica y la acción. La planificación de los profesores consiste en un proceso de resolución de problemas en situaciones particulares. Propone una serie de elementos a considerar en la configuración contextual de la enseñanza:
  • la reflexión en torno a los contenidos
  • organizar los contenidos
  • clarificar la estructura del contenido del módulo
  • estructuración de las actividades o tareas
  • atención a habilidades, destrezas u objetivos comunes.

Debido al papel activo que tienen los profesores en el desarrollo del currículum escolar, ellos pueden enriquecer o empobrecer cualquier propuesta que se les presente. Cualquier innovación que se pretenda llevar a cabo requiere considerar el poder modelador de los docentes en su implantación; ellos son quienes mediatizan la vinculación de los estudiantes con los contenidos curriculares prescritos. Así, la planificación del profesor es el determinante más importante de lo que se enseña en las escuelas. El currículum es transformado y adaptado en el proceso de planificación por medio de añadidos o sustracciones y por las decisiones sobre el ritmo, la secuencia y el énfasis en algunos de sus componentes.
Se supone que no existe un currículum ni una enseñanza óptimos, ni únicos ni siquiera eficaces. Todo currículum y toda enseñanza son una opción social, cultural y metodológica y que necesita procedimientos de debate y análisis para su mejora progresiva.1

Creo necesario, que los docentes a partir de reflexionar sobre nuestro trabajo diario es importante que podamos revisar el uso de las TIC como instrumentos de mejora de los nuestros aprendizajes y el de nuestros alumnos, si bien muchas veces ellos conocen más que nosotros... me pregunto..¿.porqué no utilizar ese conocimiento como base de un aprendizaje colaborativo?
¿Cuáles pueden ser las ventajas del uso de tecnologías a las cuales me refiero en el punto anterior?
  • Capacidad para crear contextos de aprendizaje que abren nuevas posibilidades de información y de comunicación y la posibilidad de adquirir competencias para el siglo XXI.
  • Su interactividad. Los estudiantes están en contacto con otros aprendices, comprueban sus avances y dificultades y pueden construir el aprendizaje, discutir junto a otros.
  • Los programas informáticos pueden transformar nociones abstractas en modelos figurativos, lo que facilita su comprensión y su aprendizaje.
  • Facilita la transferencia de los aprendizajes de unos contextos a otros.
  • Amplía las relaciones de los alumnos y de los profesores con otros maestros o aprendices.

He tomado el artículo de Jonassen 2 quien presenta la idea de aprender con las computadoras es decir utilizar las computadoras como herramientas cognitivas y justificar esa aplicación desde fundamentos teóricos, educativos y prácticos. Propone que el docente sea quien selecciona, en su programación de la enseñanza, el programa que luego funciona “solo”. Sostiene además que la alfabetización computacional ya no es un tema central en las escuelas porque muchos más estudiantes son capaces de usar computadoras sin recibir enseñanza en las escuelas, porque las computadoras están más disponibles y son más fáciles de usar y porque los estudiantes no tienen que comprender una computadora para poder usarla en forma productiva.3
Pero me pregunto... ¿la escuela de hoy forma usuarios críticos? ¿Qué sucedería con aquellos que no tienen acceso a las mismas, quedarían aún más rezagados en el aprendizaje?
Jonassen propone las mindtools que las define como herramientas de computación generalizables que intentan comprometer y facilitar procesos cognitivos. Las herramientas cognitivas son dispositivos mentales y computacionales que apoyan, guían y extienden los procesos de pensamiento de los alumnos. Las Mindtools apoyan el aprendizaje constructivo, en el cual los aprendices construyen su conocimiento más que recordar el conocimiento del docente. Además reflexionan, integran conocimientos, transfieren lo aprendido a otros contextos y además adquieren herramientas socio cognitivas.
Podría preguntarme, qué ejemplos podría nombrar... “cualquiera” de las herramientas que englobamos bajo las nuevas tecnologías podría considerarse dentro de ellas en la medida que la mediación docente oriente la inclusión de las mismas para favorecer un aprendizaje constructivo, reflexivo, metacognitivo y de interacción con otros...

A partir de estas reflexiones creo muy importante el rol docente y su formación en el uso de estas herramientas. Hoy estas propuestas sostienen la posibilidad de crear una escuela reflexiva, un aula pensante, esto es, una escuela que busque generar inteligencia

Lic Stella Maris Menéndez


Notas al pie
1- Salinas, (1994), “La planificación de la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional?En Angulo y Blanco Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga. Aljibe

2- “Aprender de, aprender sobre, aprender con las computadoras”

3- Desarrollo de la sesión 4 EATIC 4

viernes, 10 de julio de 2009

REFLEXIONES EN TORNO A LA FORMACIÓN DOCENTE

Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.

Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.

¿Qué hacemos ante este nuevo modelo si...
- El sistema de formación docente fue pensado para otra época. No había logrado adecuarse a los requerimientos del siglo XX cuando le salió al paso el siglo XXI. A un sistema pensado desde lo centralizado y lo homogéneo, es difícil pedirle flexibilidad, autonomía escolar, diversificación. Un sistema organizado para transmitir y memorizar, no comprende por qué ahora hay que “facilitar aprendizajes”. ¿Cómo acoplar la computadora, el correo electrónico y el Internet a un sistema pensado desde el lápiz, el papel y la pizarra, que ni siquiera llegó a aprovechar la máquina de escribir, la grabadora, la cámara de fotos, el video o la televisión, y ni siquiera está aún en capacidad de aprovechar las bibliotecas de aula y los acervos que contrarían al libro único e igual para todos? Evidentemente, no se trata de un mero cambio del “rol docente” sino de un cambio profundo del propio modelo escolar: no hay posibilidad de que los docentes asuman un nuevo rol profesional en el marco de un orden escolar atrasado, rígido y jerárquico, pensado para docentes-ejecutores, no para docentes reflexivos, creativos, autónomos.
- A fines-inicios de siglo, la cuestión docente se ha tornado explosiva e insostenible para todos, pero sobretodo para los docentes. Es enorme la brecha entre la educación necesaria para enfrentar los retos del presente, ni qué hablar del futuro, y para satisfacer las demandas puestas sobre los docentes por las modernas reformas educativas, y las condiciones reales en que se desenvuelve hoy la tarea docente y la propia institución escolar. La brecha es particularmente pronunciada en los países pobres y en los sistemas de enseñanza pública. En América Latina, en la década de 1990, el desencuentro entre docentes y reformas se agudizó y llegó a niveles de abierto enfrentamiento, en muchos países. (Torres, 2000).
- En los últimos tiempos, y en el marco de la globalización y de la hegemonía del proyecto neoliberal en el mundo, dos realidades superpuestas y contradictorias han venido a plantear la necesidad de cambios profundos en la institución escolar y en el rol docente de manera específica: a) el desarrollo y la expansión acelerada de las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales han venido a revolucionar la propia manera de pensar y encarar los problemas y las soluciones de la educación y el aprendizaje.
b) el desarrollo y la expansión de la pobreza y la exclusión social en el mundo, con todas sus implicaciones y secuelas. Esto ha obligado a la institución escolar, y a los docentes concretamente, a asumir funciones de contención social y afectiva, no sólo de los alumnos sino a menudo de sus familias, menoscabando así la función propiamente pedagógica y el propio sentido individual y social de la educación, frente a las realidades de la supervivencia, el desempleo, la desintegración familiar, la fragmentación social, la violencia, la desesperanza.

Hablar de Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales. Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación.
El docente es quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional. El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones de aprendizaje. Constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docente en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar.

Tomando palabras de Adrián Paenza en Cirujanos y maestros en el siglo XXI
"Mucho cambió: la tecnología el abordaje de ciertas disciplinas, pero no tengo claro que lo mismo se haya producido con los métodos y programas de enseñanza. Mi duda es: si elegimos no cambiar nada, no hay problemas. Si evaluamos que lo que se hace desde hace un siglo es lo que queremos hacer hoy, no hay críticas. Pero si lo que hacemos hoy es lo mismo que hace un siglo, porque lo revisamos poco o lo consensuamos menos, hay algo que funciona mal. Y vale la pena cuestionarlo."
Si no realizamos un cambio en nuestra formación, seguiremos repitiendo modelos y no lograremos en nuestros alumnos la capacidad de pensar, seguirán desinteresados, aburridos, desatentos. Generando un cambio de eje en la formación docente, el rol docente será no sólo enseñar de una manera distinta a lo que les enseñan a ellos (tanto en el sistema escolar como en la formación docente), sino estar preparados para enseñar lo que no saben y nadie les enseñó. Si, en el rol docente convencional, un docente sólo podía enseñar lo que sabía o dar a leer a sus alumnos lo que él o ella ya habían leído con anterioridad, el nuevo rol docente implica la capacidad para identificar lo que no se sabe, aceptar que no se sabe, saber buscar y ayudar al alumno a buscar lo que necesita saber.
Pocos saben (y/o saben enseñar) hoy lo que la mayoría necesita aprender; por otra parte, mucho de lo que se requiere aprender requiere ejercitación, uso activo de ese aprendizaje. El “aprender haciendo” o el “aprendizaje por inmersión” se instala como una vía legítima y necesaria de aprendizaje en muchos ámbitos, tanto para los alumnos como para los docentes. A “reflexionar críticamente sobre la propia práctica”, parte de toda competencia profesional, se aprende fundamentalmente en el contacto y el intercambio con el grupo de pares.

Los invito, entónces, a investigar sobre algunas herramientas digitalesque nos van a servir para el uso en el aula, si queremos empezar a cambiar nuestras prácticas... Empecemos con el aporte de los blogs. Les dejo este video


Seguimos con "Los wikis"



Algunas webquest en la enseñanza.
Una Webquest es una actividad que está orientada a la investigación en la que la información para realizarla proviene de internet. Presenta actividades orientadas y guiadas que le permite al alumno llevar a cabo una tarea específica a través de consignas y recursos brindados por el docente.
A modo de ejemplo:

Peligro Bacterias. Ciencias Naturales

El agua y su ciclo. Ciencias Naturales

Matemática y arte

De cómo crear una webquest


Espero que estas ideas las puedan utilizar para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Stella

MI INFORME SOBRE BATA


Desde la década de 1960, la posibilidad de interconexión ha facilitado la aparición de redes informáticas hasta llegar a la internet como "la red que enlaza" las redes informáticas.

En los últimos años el término web 2.0 se ha hecho muy popular, quiero a partir de este artículo recorrer algunas características, tecnologías participativas y colaborativas que están englobadas en el concepto de web 2.0

Para ello analizaré el artículo de Paul Anderson "What is web 2.0 Ideas Technologies and implications for education" a la luz de los conceptos aprendidos en esta Diplomatura.

Leer Texto

Les dejo estos videos
El primero para aprender más sobre la web 2.0




y el segundo para analizar y pensar sobre el futuro de internet

domingo, 21 de junio de 2009

Los materiales educativos y los materiales curriculares

ÁREA MOREIRA, M. (1999) afirma en relación a los materiales: “En cualquier aula y centro educativo es habitual encontrarse, ahora, con un conjunto más o menos amplio de distintos recursos, medios o materiales, que son empleados con fines educativos: libros de texto, enciclopedias, retroproyectores, mapas, fichas de actividades, material de laboratorio, casetes, diapositivas, vídeos, ordenadores, etc.
Los medios o materiales curriculares en este sentido son parte consustancial de las prácticas escolares, en las que se integran de alguna manera. Hoy en día es impensable desarrollar cualquier actividad educativa sin recurrir ni apoyarse en alguno de estos materiales y medios pedagógicos. De modo similar podemos afirmar que, sin materiales, no es posible llevar a la práctica de aula un programa o proyecto de innovación educativa.
El conjunto de medios, artefactos y materiales existentes que pueden ser empleados para el logro de metas educativas es, por cierto, más amplio que el concepto de materiales curriculares como tales. Periódicos, televisión, CD-ROM, Internet, radio, software informático, son, por citar
algunos ejemplos, medios de comunicación o tecnologías de la información elaborados con finalidades no precisamente pedagógicas (entretener, informar, vender).
Sin embargo, adecuadamente integrados en el currículum, pueden representar experiencias de aprendizaje valiosas y potentes para los niños y jóvenes en el contexto escolar.”

ÁREA MOREIRA, M. (1999): “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículum”, en: Escudero, J.: Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis.

Para aprender más
Algunos programas instructivos para matemática

Eduteka – Simulaciones (Programas descargables sobre distintos temas de las áreas curriculares)

miércoles, 17 de junio de 2009

Reflexiones en torno a la matemática

La matemática es un producto cultural y social. Cultural, porque sus producciones están permeadas en cada momento por las concepciones de la sociedad en la que emergen, y condicionan aquello que la comunidad de matemáticos concibe en cada momento como posible y como relevante. La matemática es también un producto social, porque es producto de la interacción entre personas que se reconocen como pertenecientes a una misma comunidad.

Las respuestas que plantean unos, dan lugar a nuevos problemas que visualizan otros, las demostraciones que se producen se validan según las reglas que se aceptan en cierto momento en la comunidad matemática. Son reglas que van se van transformando en función de los conocimientos y de las herramientas disponibles, lo cual lleva a pensar que la idea misma de rigor matemático, cambia con el tiempo.

Quería compartir esta revista en donde muestra algunas ideas sobre la enseñanza de la matemática. Pulse sobre el enlace detallado a continución para descargar el archivo correspondiente.

Revista


Mi primer trabajo de la Diplomatura TyD

Este primer trabajo me permitió reflexionar sobre algunos puntos en particular: las herramientas tecnológicas de la sociedad de la Información (informática/telefonía/electrónica) que se han incorporado durante los últimos 15 años en mi trabajo, estudio, vida personal; sobre el modo en que han incidido estas tecnologías en dichas actividades, tanto a nivel personal como socialmente y además las transformaciones que provocaron en mis actividades.

Trabajo

lunes, 25 de mayo de 2009

Bienvenidos a la bitácora digital de SMMatemática

Este es un sitio originalmente creado para la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO.
En adelante compartirá este objetivo con el de la propuesta de exploración tecnológica y el espacio de reflexión y producción personal a lo largo de la mencionada Diplomatura. Esta bitácora desplegará actividades y reflexiones acerca del ámbito de la Enseñanza de la Matemática y de su interrelación e impacto con las Nuevas Tecnologías.